lunes, 22 de noviembre de 2010

Nacimiento del Rastafarismo...

De los Rasta se sabe que nació en la época de los años 20, exteriorizando mediante el peinado creéncias religiosas y políticas, así como también son algo muy íntimo, una conexión con Jah.

Los rasta proscriben el no peinarse o no cortarse el pelo citando la prescripción bíblica de Levítico 21:5 el cual señala "No harán calvicie sobre su cabeza...".

El nombre dreadlocks fue adoptado por la aversión ridícula de los no creyentes al look; el término fue adoptado y popularizado internacionalmente por la canción de Bob Marley "Natty dreads" de 1975.`

El origen está en la Bíblia, en una creencia de respeto a sí mismo y cuidado del cuerpo (recordemos que los rasta son una de las 12 tribus de Israel).
Con los contextos sociales y culturales, de su significado derivaron muchas interpretaciones, los dreadlocks son usados como símbolo de repudio al pelo lacio y rubio de la gente de raza blanca (los dreadlocks suelen ser negros u oscuros y enrredados), también son usados como símbolo de disconformidad con Babilon, y en la actualidad también tomaron un caracter estético muy fuerte.

Se sabe que no sólo los Rastafarís usan dreadlocks, también son símbolo en India, donde los portan los Sadhus (Hombres sagrados), También se usan en Etiopía (los colores rasta, son los colores de la bandera de Etiopía), los sacerdotes Bahatowie de la nación Amhara, Senegal, Baye Fal, secta islámica, Mourdism, otra secta islámica, en Sudan, muchas sectas de islám de Kenya, Akorino de la nación Kikuyu, Oromo beja o una secta llamada "la iglesia del dios vivo", Ghana, Somalia, Massai (los mau mau), Tanzania (los aborígenes y en los ciudadanos de Nueva Guinea, etc.

El rey Tut tenia un peinado dreadlock y aun se encuentran intactas hoy en día, sin mucha evidencia, algunos creen que los faraones usaban este peinado. Las escrituras Vedas (1800 A.C.) y hay cierta evidencia del uso de dreads por parte de los Celtas. Cesar los describe de la siguiente manera: "cabello como vívoras". Algunas tribus germánicas también usaban el peinado, los griegos y gente de la tierra llamada Nazareth como Samson, gente del Pacifico y los indios Naga (también conocidos por su cualidad de serpientes)

Bob Marley - Forever Loving Jah

Bob marley, historiador del reggae...


Bob Marley, nacido como Robert Nesta Marley, nació el 6 de febrero de 1945, en Nine Mile, una pequeña localidad al norte de Jamaica. No podía imaginar que llegaría a convertirse en uno de los mitos musicales de este siglo.

Bob Marley era hijo de Cedella Booker, una mujer africana afincada en Jamaica, de 18 años y de Norval Marley, un capitán del ejército británico, de 50 años que se desentendió de su hijo.

A finales de los años cincuenta, Robert se trasladó con su madre a Kingston, la capital. Era la ciudad donde los habitantes de las zonas rurales acudían en pos de mejorar su situación económica. Por desgracia para la mayoría, su destino eran los barrios pobres y míseros.

Gran influencia tuvo en la vida de Bob Marley la religión Rastafarí, mezcla de profecías bíblicas, filosofía naturista y nacionalismo negro. En 1930 Ras Tafari Makkonen fue coronado emperador de Etiopía, pasando a llamarse Hailè Selassiè. Según una vieja profecía, este rey libertaría a la raza negra del dominio blanco. Muchos jamaicanos, creyentes en la profecía, lo eligieron como el representante de su nueva religión.

Fue en este ambiente donde Bob Marley conoció a Neville O'Riley Livingstone (Bunny) y a Peter McIntosh. Juntos comenzaron a tocar, influenciados por la música de Ray Charles, Fats Domino, Brook Benton o Curtis Mayfield.

En 1963 forman un grupo, 'Wailing Wailers', lanzando un primer single que alcanzaría el primer puesto en las listas jamaicanas. Bob Marley se convirtió en uno de los primeros en escribir canciones sobre los jóvenes delincuentes del ghetto de Kigston.

En 1966, Bob Marley se casó con Rita Anderson, y se marchó a vivir con su madre unos meses. Esta estaba viviendo en Estados Unidos, con su nuevo esposo. A su vuelta a la isla, la creencia en la religión Rastafarí creció, reflejándose en sus canciones.

Con sus amigos Bunny y Peter, crean un nuevo grupo, 'The Wailers'. Debido a la 'espiritualidad' que emanaba de sus canciones, tuvieron problemas para encontrar representantes, lo que les resta gran parte del éxito que esperaban.

A principios de los setenta, se alían con Lee Perry, un productor que revoluciona su trabajo, dando como resultado algunas de sus mejores obras, como 'Soul Rebel', 'Small Axe', '400 Years', etc.

En 1972, el grupo edita su primer álbum, 'Catch a Fire', que tuvo gran éxito, lo que llevó a la casa discográfica a realizar una gira por Inglaterra y Estados Unidos. En 1973 salió a la luz su nuevo disco, 'Burnin', con nuevas versiones de sus viejos temas.

En 1975 Bunny y Peter dejan el grupo para dedicarse a su carrera en solitario. Les sustituyen en el grupo la mujer de Marley, Marcia Griffiths y Judy Mowatt. El grupo pasó a denominarse 'Bob Marley & The Wailers'.

En 1976 se publicó 'Rastaman Vibrations', encaramándose a las listas de éxitos y siendo considerado como el más claro exponente de las creencias de Bob Marley.

El 5 de diciembre de 1976, Marley se disponía a dar un concierto en Jamaica, como reivindicación de la paz y los derechos de los ciudadanos de su patria. Pero unos desconocidos le atacaron antes del concierto, aunque sin herirlo. Tras este atentado, Bob Marley abandona Jamaica y se traslada a Florida, multiplicando sus giras por USA, Europa y Africa.

Al año siguiente se editó el álbum 'Exodus', que se convirtió en un superventas en Inglaterra. En 1978, publicaron 'Kaya', un nuevo éxito con canciones de amor y de homenaje a la marihuana.

Tras la publicación del disco 'Babylon By Bus', fruto de una gira por Europa y América, Marley visita Africa, hecho que le inspiró un nuevo album, 'Survival', homenaje a la patria africana.

En 1980 publica 'Uprising', cuyo éxito fue arrollador, propiciando una nueva gira europea que batió todos los records de asistencia. Al finalizar la gira europea, Marley cayó gravemente enfermo de cáncer, causado por una herida que se había hecho unos años antes.

El 11 de mayo de 1981 Bob Marley fallecía en un hospital de Miami a los 36 años. Su cuerpo fue trasladado a su ciudad natal, Nine Mile, donde descansa en un mausoleo. A su funeral acudieron el primer ministro y altas personalidades de su país.

jueves, 18 de noviembre de 2010

¡DREADLOCKS!


Son el estandarte de los rastas son el pelo enrredado, en la antiguedad inspiraban temor en la sociedad por su apariencia "agresiva" hoy son un medio de protesta hacia el sistema "babylon sistem" para proteger los dreadlock se utilizan unas boinas redondas y multicolores llamadas TAM-Dreadlocks, hay dos versiones de su significado léxico, la primera es que quiere decir "peinado de miedo", la segunda "trabado, nudoso".La diferencia entre "Dreadlocks" y "Rastas" está en que los dreadlocks es el peinado, cada dreadlock es cada tubo, y rasta es el ser, la persona religiosa, por eso Yo y Yo sabe que "No todo Dreadlock es un Rasta y no todo Rasta es un Dreadlock" .
 



Los dreadlocks también son un símbolo de pureza. Si un rasta tiene contacto con un muerto debe cortarse los dreadlocks.El rastafarismo se divide basicamente en 3 ramas, en algunos casos existen Rastas que no se identifican con ninguna de ellas, recordemos que lo que nos hace rasta es creer en la divinidad de Selassie I.Las 12 Tribus de Israel: Una organización creada por Vernon Carrington en 1968 en Trenchtown, Jamaica.
Con el propósito de reunir a los Rastas para organizarse y pedir la repatriación. Crearon una comuna en Trenchtown, después la comuna fue cambiada a Pinnacle Hill, donde los hermanos rastafarians razonaban. Ahora se encuentra en Kingston 6, cerca del Museo de Bob Marley. Se basan en los principios de la Biblia, dejan su libre interpretación y se organizan por tribus.
En la Biblia los 12 hijos de Jacob, después llamados Israel (pueblo de Dios), representan una tribu y reciben una bendición de JAH (escrita en la Biblia en Génesis 49, 50).
Los miembros de las 12 tribus siguen esta estructura, cada mes representa una tribu, desde Rubén hasta Benjamin.
Creen que todos somos hermanos sin importar color, raza u origen y s Se basan en los principios de la Biblia, dejan su libre interpretación y se organizan por tribus. Además para ellos Haile Selassie I no es JAH (dios) como muchos creen, Selassie para ellos es un enviado de JAH para difundir su mensaje, en otra palabras un iluminado divino, creen en Iyesus Kristos (jesús) y por ende en la Santa Trinidad (Dios Padre, Hijo y Espiritu Santo).Bobo Shanti Dread: Es una organización creada por Prince Enmanuel I, anciano rasta, quien profesa que la divina trinidad la componen rey, sacerdote y profeta. El rey es Haile Selassie I, el profeta Marcus Garvey y él como sacerdote.
Prince Enmanuel cree ser Cristo negro en este tiempo.
Viven en comuna (Bobo Camp). En Jamaica se encuentran en Bull Bay, St Andrew. La vida del Bobo Shanti consiste en rituales y creencias. Poseen una dieta estrictamente vegetariana, no comen ningún tipo de vegetal que se arrastre por el suelo, como el tomate o las caraotas, comen maíz o frutas. Se visten con una tunica africana y un turbante. Creen en la supremacía negra por encima de cualquier otra raza. Practican los rituales ortodoxos de Etiopía. Son los más estructurados de los Rastafarians.
Por ejemplo para los Bobo Shanti Selassie I si es JAH, asi se demuestra que no todo Rastafari tiene las mismas creencia y costumbres.

Nyahbinghi Natty Dreadlock: Son los ancianos Rastas, quienes en su mayoría viven en las montañas o en las playas. Poseen una Casa Nyahbingi en Kingston 5. Son los más viejos creyentes de la fe Rastafarí, por eso son los más preocupados por transmitirle sus conocimientos a los niños Rastas. Muchos de ellos eran cristianos cuando eran jóvenes y siguiendo la sagrada escritura se dieron cuenta que el Mesías se manifestaba en la divinidad del Emperador Haile Selassie I. Por eso dejaron de llamarse cristianos para llamarse Rastafaris.
Los Nyabinghi, celebran diferentes fechas anuales, donde hacen los llamados "Festivales Nyahbinghi" donde bailan, razonan, meditan y dan gracias a Jah con su antiguo sacramento al ritmo de los tambores Nyabinghi, la verdadera música rastafari. Las fiestas se celebran en las fechas más importantes en el desarrollo del movimiento. El día del nacimiento de Haile Selassie I, el "Grounation Day" celebrando la visita de Haile Selassie I a Jamaica en 1966, las "Ethiopian Christmas", etc, son algunas de las fechas festivas.

Existen otras organizaciones como "The Ethiopian Zion Coptic Church", "Ethiopian World federation", "Haile Selassie Theocratic Church", "Rastafarian Association". Todas creen en la divinidad de Haile Selassie I por eso son rastas.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Los rastafaris manejan su propio vocabulario, incluyendo palabras derivadas del ingles, con significaciones religiosas y políticas ...

I & I (Yo y Yo):
Término rasta que expresa la unidad entre hombre y Dios, así como entre hombre y hombre.

ADONAI:
Jah Rastafari, el Padre de la creación. Selassie I.

ARMAGEDON:
La inevitable III guerra mundial que producirá la repatriación de los africanos y de todas las razas a su tierra de origen.

BABYLON
:
Babilonia. El corrupto sistema de la sociedad occidental y oriental construídas sobre el capitalismo y el imperialismo, antes que sobre la vida humana. También es usado para referirse a la policía y al ejército, quienes protegen al maligno sistema. A veces es usado para nombrar a Inglaterra, como el centro de la oscuridad y la maldad.

BESTIAS:
La policía. Basado en el libro de las Revelaciones 13:18, acerca de los números de la bestia (666/999) en sus frentes y en su manos.

BINGHIMAN:
Nombre dado a los hermanos que practican alabanzas y cantos a Jah, con tambores y ritmos de Nyabinghi.

CADÁVER:
Carne. Rastafari prefiere la natural comida (Ital Food) que es brindada por la voluntad de la vida, siendo necesaria toda crueldad humana para con los animales.

CESAR
:
Dinero. San Lucas 20:25 "entonces les dijo: Pues dad al César lo que es de César, y a Jah lo que es de Jah.

" CORONA:
Ver TAM. Los dreadlocks también son la corona de un Rasta.

CULTUR:
Usado para nombrar a la cultura africana y a toda cultura originaria. Sabiduría cultural de Yo y Yo Rastafari.

CUTCHIE/CHALICE:
Sagrada pipa, para la ganja santificada al sacramento de Rastafari. Pipa de la paz para las meditaciones e iluminaciones en Yo y Yo.

DREADLOCKS
:
Pelo natural de los Rastas que no se peina y no se corta. Jóvenes que usan "dreads" para aproximarse a Rastafari. Yo y Yo sabe "no todo dreadlock es un Rasta y no todo Rasta es un dreadlock". Dreadlocks se lavan con productos naturales extraídos de plantas silvestres como manzanilla y aloe vera, mezclados con jugos de plantas de varios arbustos.

DREADNUT:
Coco (del inglés coconut). La mayoría de los Rastas usan su leche como ingrediente base para cocinar. Se usa también para fortalecer y dar brillo a los Dreadlocks.

DUNZA/DUNZAI:
Dinero. Usado para comprar y vender la creación de Dios, manteniendo en la esclavitud a quienes no lo tienen.

GANJAH:
Hierba jamaiquina. Palabra derivada del río Ganges de la India, desde donde se cree viene la marihuana. Hierba natural que jah nos da para dar salud a todas las naciones. Se aplica también como especie para cocinar y en la preparación de bebidas medicinales, para el tratamiento de los enfriamientos, la fiebre, glaucoma, asma, piel irritada de los niños, entre otros usos.

GANJAHR:
Acto de Fumar la Ganjah.

IGLESIA TRIUNFANTE:
El templo del hombre, el cuerpo vivo en el que el hombre reside durante su vida terrenal.

IRATION:

Creación de Jah.

IRIE:
Bienestar; sentimiento placentero de unidad con Jah y la Iration. Estar libre de las tensiones del sistema de Babylon. Lograr un estado de conexión entre Yo y Yo a través de la Itación. Saludo Cordial entre hermanos Rastas.

ISRAEL/ISREAL:
La raza africana. Usado para nombrar a los africanos quienes no son rastafari.

ITAL:
Vital, puro, saludable; libre de todo elemento artificial.

ITAZION
:
Meditación (medi: estado medio; I: estado de altura y real profundidad)

ITHIOPIA:

Etiopía africana y el continente africano como fue conocido en tiempos de sus orígenes.

NIYABINGHI
:
Nyabinghi, la cual es la fundación de la forma de vida de Rastafari. Palacio espiritual y musical. La interpretación popular de Nyabinghi es "muerte a los opresores blancos y negros". La congregación espiritual Nyabinghi reunida en los especiales días para celebrar los eventos de la historia Rastafari y en algunas ocasiones en que la congregación decide reunirse.

JAH:
Nombre de Dios en su septuagésima segunda encarnación en la tierra, en la persona de haile Selassie I. Su nombre invoca el poder del TodoPoderoso. Salmo 68:4 "Cantad a Dios, cantad Salmos a su nombre; exaltad al que cabalga sobre los cielños. JAH es su nombre; alegraos delante de Él.

" JAH GUÍA:
Significa que el juicio y el poder de jah están en Yo y Yo, vayas donde vayas.

JAH LOVE:
El gran amor de Jah que tiene para sus hijos.

JAH MAN:
Rastafari. Como el hombre de Jah.LIVITY:
Fe viviente.

MAKKA:
Un especial tipo de hierba.

NATTY DREAD:
Jóvenes inspirados en el camino de Rastafari. También es el que usa sus Dreadlocks jóvenes (cortos).

NEGUS:
Rey. Palabra amhárica (etiopía); usada para referirse a Selassie I. También ha sido tomado por hermanos Rastas para ser bautizados con este y otros nombres africanos, dejando sus babilónicos e ingleses nombres.

PACTO:
Usado para referirse a los Dreadlocks del Rasta, los que son un pacto sellado entre Yo y Yo y el todopoderoso.

PADRE:
Jah Rastafari, Selassie I. El más alto.

PAN REAL:
También "Pan de los Reyes". Hierba sagrada de especial calidad y cantidad.

POLITRUKO/POLITRUKERIA:

Políticos. Ellos viven haciendo trucos a espaldas del pueblo. Están llenos de vanidad e irresponsabilidad.

PRIMERA LUZ:
Para referirse al "mañana".

PRIMERA NOCHE:
Para referirse a la noche anterior . anoche

PRINCESA:
Niña o adolescente Rastafari.

PRÍNCIPE:
Semilla de Israel. Niño o Joven Rastafari.

RAS:
Palabra amhárica que significa "cabeza", "jefe" o "rey". Es usado por el Rasta para anteponerlo a su nombre de pila.

RAS TAFARI:
El nombre del Emperador antes de que fuese coronado.

RASTA:
Nombre por el cual, el pueblo llama al Ras Tafari.

RASTAFARI
:
Nombre de los hijos espirituales y de la hermandad Haile Selassie I, quienes toman el nombre de su padre Ras Tafari.

REINA:
Titulo dado a la mujer adulta RastafarI

COLORES RASTA:
El rojo es símbolo de la sangre derramada por los mártires negros Africanos, el verde es por la naturaleza, el amarillo por el sol y el negro es para representar el color del pueblo africano.

El poder del reggae

Pensamiento rastafari

  • Los Rastafaris protestan en contra de la pobreza, opresión e inigualdad, no solo ideas religiosas sino, tan bien problemas mundiales.
  • Los seguidores del rastafari, conocidos como rastafarianos o rastas, creen que Haile Selassie el último emperador de Etiopía, permanece como un mesías viviente que liderará a las gentes del mundo de ascendencia africana, a una tierra prometida llena de emancipación y justicia divina.
  • Los rastafarianos creen que ellos, y el resto de la raza negra, son descendientes de los antiguos israelitas.
  • La mayor parte de los rastas no cree en la superioridad de la raza negra, aunque muchos son nacionalistas panafricanos.
  • Los rastas  condenan específicamente todo tipo de racismo, y predican las enseñanzas de la Biblia, las cuales son el camino a la libertad espiritual, para cualquier persona, sin importar su cultura o procedencia.
  • La homosexualidad es vista como pecado y parte de la decadencia blanca, y así la homofonía es encontrada en varias canciones reggae.

Cultura del Reggae

                                                   La palabra Reggae

 




a primera vez que apareció el término reggae fue en el año 1968, en un simple de música bailable llamado "Do the Reggay"(sic) interpretado por "Toots & the Maytals".
Algunos investigadores creen que el término deriva de Regga, el nombre de una tribu Bantú a orillas del lago Tanganyka. Otra versión indica que es una deformación de la palabra "streggae" que en el argot popular de las calles de Kingston significa prostituta